Tras el éxito del I Congreso de Networking inclusivo y accesible volvemos con más fuerza para conseguir la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad. ¿Te unes?
¡Súmate y forma parte del cambio!
¿Por qué surge este proyecto?
Networking Inclusivo y accesible abre una ventana a la esperanza. Una oportunidad de construir puentes, de acercar a agentes activos a nivel laboral a las personas con discapacidad y viceversa. Romper ese muro invisible construido con estereotipos y estigmas sociales y en su lugar, construir caminos hechos de empoderamiento, conocimiento y oportunidades. Pero, para ello, necesitamos conocer de una forma cercana y natural qué necesidades existen para saber cómo podemos contribuir a este objetivo de la mejor forma posible.
La lucha por una sociedad inclusiva
Afortunadamente, en los últimos años se ha experimentado un importante avance en cuanto a inclusión: las personas con discapacidad han reclamado su derecho a participar y disfrutar de ser parte de la sociedad de una forma plena. De este modo, en las últimas décadas se han conseguido avances a nivel educativo, a nivel de visibilización, a nivel comunicativo y del entorno físico pero… ¿y a nivel laboral?
Dimensiones Esenciales
Nuestro camino hacia el Segundo Congreso Nacional de Networking Inclusivo y Accesible tiene unos pasos orientados a realizar Acciones Inclusivas y Accesibles conectadas con cuatro dimensiones y pilares esenciales para conseguir un propósito común.
Celebraremos encuentros entre los diversos colectivos y agentes activos para abordar desde el inicio la importancia de transformar nuestra mirada hacia lo diferente, Abrazando la Diversidad en todas sus formas, sonidos y colores.
Un diseño con innovación humana para llegar a nuestra meta, “Conseguir la Plena Inclusión”
Justicia Social y Diversidad
Turismo Inclusivo y Accesible
Ciudades Inclusivas, Accesibles y Sostenibles
La Tecnología al Servicio de la Diversidad
El legado del I Congreso de Networking inclusivo y accesible un año después
El camino al I Congreso Nacional Inclusivo y Accesible
Lo que sucedió en el I Congreso Nacional Inclusivo y Accesible
Acciones Inclusivas y Accesibles
Nuestro Propósito es conseguir una Sociedad plenamente Inclusiva y Accesible, a través de acciones donde fomentamos y visibilizamos el Valor que la Diversidad Humana nos ofrece, haciendo realidad la Igualdad de Oportunidades para todas las personas, especialmente en entornos laborales, siendo la Accesibilidad Universal nuestra gran aliada para conseguirlo.
Presentación del II Congreso Nacional de Networking Inclusivo y Accesible en el I Congreso Nacional de Emprendimiento y Discapacidad.
HumAna & Mente Comunicación Saludable visita #FITUR23 para presentar el II Congreso Nacional de Networking Inclusivo y Accesible.
Iniciativa Solidaria Mediolanum Aproxima y Networking Inclusivo, a favor de la Fundación Aspanido.
HumAna & Mente Comunicación Saludable presentó el proyecto “Networking Inclusivo y Accesible” en un encuentro con el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba.
HumAna&Mente y Networking Inclusivo y Accesible colaboraron y participaron en El Proyecto Iro desarrollado y creado por el Centro Sindhu, en una ruta de Senderismo para abrirnos a la Diversidad.
HumAna&Mente y Networking Inclusivo y Accesible colaboraron y participó en el I Programa Talento y Emprendimiento, Liderazgo Femenino, en IKEA Jerez.
El II Congreso Nacional en los Medios
Programa del congreso
Empresas, Asociaciones, Fundaciones e Instituciones públicas, Personas con y sin discapacidad cohesionadas impulsando el cambio de mirada necesario para conseguir una sociedad inclusiva, accesible y sostenible.
Ponentes
MIGUEL ÁNGEL TOBÍAS es productor, director, guionista, actor y presentador. Creador de ESPAÑOLES EN EL MUNDO, que produce, dirige y presenta en su primera etapa (2003-2004). Con su productora ACCA MEDIA , y su particular estilo, Miguel Ángel lleva 15 años recorriendo el mundo con sus cámaras, mostrando experiencias, contando historias de vida a través de sus programas, series documentales, documentales de cine y largometrajes.
En la actualidad, está inmerso en el rodaje de GENERACIÓN SLIVING, una serie documental sobre sostenibilidad en la que Miguel Ángel Tobías recorre España en busca de iniciativas y proyectos que muestren y demuestren que un futuro sostenible es posible.
Miguel Ángel Tobías
Director y productor
Sonsoles Conde es farmacéutica, autora del libro “Vitaminas para el Alma” y comunicadora del corazón.
A sus 24 años empezó su viaje más profundo al sufrir un accidente de tráfico, que la llevó a iniciar desde su silla de ruedas un camino de autodescubrimiento y aceptación.
Hoy además de viajar por todo el mundo viaja también por plataformas y medios de comunicación con el propósito de eliminar prejuicios hacia las personas con algún tipo de discapacidad.
Fue la primera concursante en silla de ruedas de Masterchef.
“Dicen que la belleza está en los ojos del que mira. ¿Y tú, sabes mirar?
Sonsoles Conde
Farmacéutica y escritora
Meirav Kampeas-Riess nació en Israel en 1977. Tras servir dos años en el ejército de Israel, estudió educación especial en la Universidad de Haifa. En 2001, llegó a Madrid, aprendió el idioma y la cultura, y comenzó una nueva vida.
Durante 15 años, trabajó en el único colegio judío de la ciudad, enseñando hebreo y valores. Inspirada por la fortaleza de su abuela Edith, quien sobrevivió al Holocausto y construyó su hogar y familia con determinación y optimismo, decidió compartir su historia. En 2018, publicó "El pequeño libro de los grandes valores" con Alienta-Planeta.
Desde entonces, se dedica a impartir conferencias y talleres en colegios, congresos y empresas, abordando el poder de los valores en nuestras vidas, la resiliencia y la importancia de la educación.
Meirav Kampeas
Conferenciante y escritora
Lupe Hurtado, coach emocional y speaker motivacional, es una inspiración para las mujeres que buscan superar su parálisis emocional.
Licenciada en Geografía, ha trabajado en entidades sin ánimo de lucro, ayuntamientos y diferentes consejerías del Govern de les Illes Balears. Además, ha sido cooperante en la Casa Materna de Matagalpa en Nicaragua.
Como formadora, coach y mentora, se especializa en inteligencia emocional, programación neurolingüística (PNL) y desarrollo personal.
Su pasión radica en observar y aprender de las personas.
Lupe Hurtado
Coach emocional y speaker
Ornella Tchanque Ngom Fundadora y Presidenta de la Fundación Innovateur de la Nature.
Activista medioambiental panafricana que trabaja por la justicia climática y la lucha contra la pobreza en el África subsahariana. Lleva varios años colaborando con las Naciones Unidas en temas de gobernanza del agua, biodiversidad y ciencia. También ha participado en organizaciones de la sociedad civil en África, abordando asuntos relacionados con el medio ambiente, el cambio climático y la migración africana. Ornella está realizando una tesis doctoral en geografía e hidrología, y tiene formación en ingeniería hidráulica y forestal. Su objetivo es lograr una África más integrada, promoviendo intercambios multilaterales y bilaterales en todos los niveles de la sociedad. Ornella Tchanque Ngom sueña con un África más integradora y trabaja para aumentar y diversificar los intercambios multilaterales y bilaterales a todos los niveles de la sociedad.
Ornella Txanque
Activista medioambiental
Fisioterapeuta. Fundador y CEO de Sindhu, centro de fisioterapia, movimiento y salud mental. Activista social y político.
Con más de 12 años de experiencia en el campo de la traumatología, las lesiones deportivas y la terapia manual; hace años decidió tomar un enfoque que primara el movimiento y la autonomía del paciente. Para ello, pasó a formarse en entrenamientos de fuerza y movilidad como medios para construir salud y bienestar. El objetivo además de la prevención de lesiones o su tratamiento activo es crear seguridad, autoconocimiento y gobernanza sobre su salud. Desde Sindhu, además, colaboran con el tejido social de su ciudad y resto de la provincia a través del Proyecto Iro, ayudando desinteresadamente a colectivos como Aspademis, entre otros.
Como activista, actualmente centra su actividad en el colectivo Sarmiento, cuyo objetivo es dar voz y empoderar a otros colectivos y asociaciones de Chiclana de la Frontera, brindándoles un altavoz; así como luchar por la democratización de las relaciones humanas, sociales y económicas.
Daniel Martín
Fisioterapeuta especializada en neurología y salud mental.
Trabaja en el campo de la discapacidad y la atención temprana desde hace más de 10 años donde ha trabajado con niños con trastornos del desarrollo y sus familias. Su curiosidad por la relación cuerpo-mente la llevó a especializarse hace 5 años en el ámbito de la fisioterapia en salud mental, donde ha sido ponente en congresos y formaciones de carácter nacional e internacional.
Junto con Daniel Martín, en 2022 crea el Centro Sindhu, el primer centro de fisioterapia que ofrece la especialidad de Fisioterapia en Salud Mental de Andalucía. Desde este espacio, Alba se considera una abanderada del empoderamiento de las personas con problemas de salud mental y la ruptura del estigma social.
Con un alto compromiso con lo social, desde Sindhu desarrolla el Proyecto Iro: donde ofrece espacios de encuentro entre naturaleza, asociacionismo, y salud física y mental.
Miembro del equipo motor del I y II Congreso de Networking Inclusivo y Accesible.
Alba Jiménez
Fisioterapeuta
Rocío Ruiz Domínguez es Licenciada en Ciencias de la Educación y docente por más de 32 años. Especializada en Orientación escolar y profesional, también dirigió centros. Profesora de Lengua y Literatura y Medios de Comunicación Audiovisual. Trabajó en zonas desfavorecidas y con menores protegidos. Dirigió IES Pérez Mercader, con funciones en Igualdad y Coeducación. Participó en proyectos de Género e Inclusión en Europa. Posee amplia formación en comunicación, tecnología educativa y discapacidad. Colaboró con medios y asociaciones de discapacidad. Fue diputada en el Parlamento andaluz y Consejera de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación en la XI Legislatura. Aprobó la Ley de Infancia y Adolescencia. Voluntaria en Fundación La Caixa. Actualmente, Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía, enfocada en alfabetización mediática "Menores con Wifi".
Rocío Ruíz
Docente y política
Alberto Cruz
Marketing y Comunicación
Mar Aguilera es Directora General y miembro del Patronato de Fundación Vivofácil, y forma parte del Consejo Directivo de dicha Fundación desde su constitución. Es también Patrona de la Fundación Diversidad.
Con más de 25 años de experiencia en el campo de los recursos humanos, lleva más de quince años centrada en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión laboral de colectivos vulnerables. Ha liderado proyectos de distinto calado en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, mujeres, conciliación, gestión de la diversidad en las organizaciones, dependencia y responsabilidad social.
Paralelamente, ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre Diversidad, así como en impartición de ponencias y talleres formativos en jornadas y congresos. También ha publicado diferentes artículos relacionados con la materia.
Mar Aguilera
Directora Fundación Vivofácil
Nacido en Córdoba en 1990 y adoptado por Jerez, este individuo es un amante del vino y un emprendedor en el ámbito turístico. Tiene un título en Turismo de la Universidad de Cádiz y un Máster en Turismo sostenible y TIC de la Universidad Oberta de Catalunya. También está en proceso de obtener un doctorado en Turismo por la Universidad de Cádiz.
Es un experto en enoturismo y cuenta con una amplia gama de habilidades, desde ser sumiller hasta tener experiencia en guía turística y enología. Ha trabajado en Bodega Viña La Constancia como responsable de enoturismo y eventos, donde introdujo iniciativas como la "Siesta en la bodega". Es cofundador y vicepresidente del Clúster Turístico "Destino Jerez" y ha sido ponente en varias conferencias y eventos sobre enoturismo y emprendimiento. Desde 2019, lidera Winable, un proyecto que combina su pasión por el vino con la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual.
José Luis Baños
CEO en Winable
Javier Benavente Barrón es fundador de Vivofácil, la empresa líder en el cuidado de personas. También es presidente de honor de la Fundación Vivofácil.
Javier es promotor de Fundación para la Diversidad, la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), y el Centro Especial de Empleo de Vivofácil (antes conocido como Alares Social).
Gran parte de su vida personal y profesional, así como su forma de pensar sobre la vida, la sociedad y las empresas lo cuenta en su libro autobiográfico y solidario titulado «¡Quédate conmigo!», editado por Medialuna.
Durante la pandemia, en los dos primeros días tras decretarse el Estado de Alarma, puso en marcha el programa social Ilumina Una Vida. Un servicio de escucha activa a través del teléfono gratuito 900 877 037, gratuito y anónimo, dirigido a combatir la soledad de las personas mayores en sus hogares. Este programa fue seleccionado por el Parlamento Europeo en España como uno de los 10 programas de mayor impacto social en nuestro país, y por la organización de líderes mundiales, YPO, como el programa social de mayor impacto en Europa.
Javier Benavente
Fundador de Vivofácil
Mi objetivo es normalizar la accesibilidad y hacer que se considere esencial para todos, no solo para "otros países". Quiero que se entienda que un entorno accesible beneficia a todas las personas, no solo a las discapacitadas. Soy Ingeniera de Caminos, con un Master en Accesibilidad para la Smart City de la Universidad de Jaén. Estoy especializada en Accesibilidad internacional, certificada CPABE por la IAAP y homologada para la certificación AIS.
En 2015 fundé SAFE CITY en Perú, la primera empresa de accesibilidad en el país. Asesoramos sobre accesibilidad a entidades públicas y privadas. En 2020 expandimos a España y ahora trabajamos en proyectos internacionales. Desde 2018 dirijo el Instituto de Accesibilidad, proporcionando capacitación en accesibilidad en toda Latinoamérica.
Gala Llano
Especialista en Accesibilidad
Francesc Romeu Martí (Silla, 21 de mayo de 1974) es un destacado divulgador en accesibilidad universal, abogado y activista social comprometido con la igualdad. Licenciado en Derecho por la Universitat de València en 1995. Su enfoque se centra en la Nueva Accesibilidad Universal, que busca garantizar igualdad, libertad, seguridad y autonomía para todos. Ejerce como experto en accesibilidad universal e inclusión, desarrollando estrategias para empresas y entidades públicas y privadas. Además, es socio protector del CEDDD, miembro de ASEPAU y firmante de la Carta de la Diversidad de la FUNDACIÒN DIVERSIDAD.
Francesc Romeu
Soy Javier de Oña, técnico especialista en contabilidad y activista de la discapacidad. Tras un accidente en mayo de 1998, me uní a la Fundación Integralia DKV en noviembre de 1999 como operador de Call Center. Ascendí internamente a roles como responsable de formación y director de operaciones. Actualmente, soy Subdirector General en la Fundación, supervisando a 640 personas, el 99% con discapacidad, en 9 centros especiales de empleo en toda España. También soy miembro de la junta directiva de COCEMFE Barcelona y Catalunya.
Javier de Oña
Subdirector General Fundación Integralia DKV
José Ángel Preciados, oriundo de Pamplona, forjó su carrera en el turismo desde la Escuela Superior de Hostelería de Pamplona.
Con más de 35 años de experiencia, comenzó en NH HOTELES, ascendiendo hasta la Dirección General de Operaciones de España y Portugal.
Luego, en 2003, se unió al GRUPO SOCIAL ONCE, liderando la transformación de la cadena CONFORTEL, que hoy cuenta con 29 hoteles y 1500 colaboradores, destacando su compromiso con la inclusión y sostenibilidad a través de ILUNION Hotels, un referente en el sector turístico español.
José Ángel Preciados
Director General ILUNION Hotels
Víctor Barrientos
Ingeniero informático y electrónico
Miguel Ángel Valero es Dr. Ingeniero de Telecomunicación y Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Desde 1995, desarrolla su actividad docente e investigadora en el ámbito de aplicación de la ingeniería telemática a la salud digital y a la accesibilidad.
Ha sido director del Ceapat, Imserso, y de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Actualmente, es el delegado del director de la ETSIS Telecomunicación de la UPM para accesibilidad y responsabilidad social.
Miguel Ángel Valero
Profesor Titular Universidad Politécnica de Madrid
Iris Roldán, Licenciada en Periodismo y posgrado en Comunicación Empresarial, actualmente ejerce como Directora Editorial de Corresponsables, medio de comunicación iberoamericano líder en la difusión de todo tipo de iniciativas vinculadas con la sostenibilidad y la Responsabilidad Social. A lo largo de estos años, se ha especializado en gestión de marca e identidad corporativas de diferentes organizaciones, poniendo especial foco en el ámbito de la sostenibilidad.
Iris Roldán
Directora Editorial Corresponsables
Bernardo Jordano, abogado con sólida experiencia en derecho mercantil y destacado miembro de organizaciones empresariales. Actualmente, ejerce como Teniente Alcalde de Inclusión y Accesibilidad, obteniendo importantes premios por su compromiso con la discapacidad. También es Vicepresidente de la Fundación Miaoquehago y creador del blog Miaoquehago.com. Su carrera incluye roles relevantes en prestigiosas firmas legales como Garrigues y PricewaterhouseCoopers.
Bernardo Jordano
Teniente Alcalde de Inclusión y Accesibilidad
Marta Castillo cuenta con una sólida formación académica en Sociología, Ciencias Políticas y Protocolo, respaldada por una amplia formación complementaria en áreas como coaching, orientación laboral e igualdad de oportunidades. Su experiencia profesional se destaca por su papel como Presidenta de CERMI ANDALUCIA y de FEGRADI COCEMFE GRANADA, donde ha desempeñado diversas funciones, incluyendo representación, mediación y dirección. Su compromiso con la discapacidad se refleja en su activa participación en varias organizaciones y cargos relacionados con este campo.
Marta Castillo
Presidenta de CERMI ANDALUCÍA
María José Parejo Guzmán es Profesora titular del Departamento de Derecho Público en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Tiene una destacada carrera académica y ha recibido premios por su investigación en temas relacionados con la libertad religiosa, el derecho eclesiástico, los derechos de las mujeres y la diversidad religiosa. Además de su labor docente, ha ocupado roles de coordinación y dirección en la universidad y en la comunidad legal de Sevilla. También es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones.
María José Parejo
Profesora Titular Universidad Pablo de Olavide
Álex Aguirre es PhD Candidate Inteligencia Turística, ICT y Análisis de Datos, y trabaja como investigador en la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la Universidad de Cádiz-Junta de Andalucía. Su formación incluye una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y un MBA en la Escuela de Organización Industrial. Ha trabajado en proyectos de I+D+i relacionados con marketing, ciencia de datos y desarrollo de modelos de negocio tecnológicos.
Su interés de investigación se centra en la aplicación de la Ciencia de Datos en la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs), UX Research y Marketing Data Science, así como en el emprendimiento de alto potencial.
Álex Aguirre
Experto en Turismo Inclusivo y Accesible
Especialista en Responsabilidad Social Corporativa y Diplomada en Gestión de Negociación Internacional por la Universidad de la Sorbona en París y con una gran experiencia internacional adquirida tanto en el sector público como privado, en la actualidad es la Directora de Desarrollo Corporativo de la Fundación Bequal. Desde la Fundación y junto a un gran equipo humano trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad mediante la puesta en valor del compromiso y esfuerzo de aquellas entidades que han incorporado políticas organizacionales que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad tanto como trabajadores como consumidores o usuarios de servicios.
Azucena García
Especialista en Responsabilidad Social Corporativa
María Dolores Iglesias
Consultora Ambiental Trafalgar S.C.A.
Francisco J. López Aguado es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Titulado Superior en Dirección de Centros Residenciales de Acción Social, con un Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ha ocupado diversos cargos en Fundosa Social Consulting, S.A. (actualmente Asociación Inserta Empleo), una consultora de recursos humanos de la Fundación ONCE, desde marzo de 2000. Desde octubre de 2007, es el Director Regional de Inserta Empleo en Andalucía, Ceuta y Melilla. Además, ha liderado la dirección de varios programas europeos y locales relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Francisco J. López
David Cobos Sanchiz es Profesor titular en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Tiene una amplia experiencia en investigación y docencia, además de haber ocupado roles de gestión universitaria. Ha trabajado en proyectos internacionales y ha recibido reconocimientos, como un doctorado honoris causa y una mención de honor al mérito iberoamericano. Sus áreas de interés incluyen la salud laboral y la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo.
David Cobos
Profesor Titular Universidad Pablo de Olavide
Rafael Candón Gordillo es el Presidente de la Agencia Internacional NEWPROJECT, una entidad sin ánimo de lucro que genera proyectos de innovación social en España y Portugal desde 2004. También es psicólogo especializado en neurodesarrollo y trauma terapia, y se desempeña como Técnico de proyectos europeos por la Universidad Atlántica de Lisboa. Rafael dirige proyectos en áreas como formación turística, evaluación de competencias laborales y apoyo a colectivos desfavorecidos.
Rafael Candón
Presidente de la Agencia Internacional NEWPROJECT
Noel Torres
Juan Antonio Parra
Presidente AJE Cádiz
Diplomada en Profesorado de Educación General Básica “Escuela Josefina Pascual”.
Formación Profesional Grado Superior en Animación Sociocultural.
Directora General Hotel las Cortes de Cadiz, Presidenta de SKAL de España, Cádiz y Presidenta Honorífica de Aetc Asociación Empresas Turísticas de Cádiz.
Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Gerentes de Cádiz. Desde su creación en 1997.
Directora del Centro de Educación de Adultas San Lorenzo.
Hija predilecta de Cádiz Año 2022
Josefa Díaz
Directora Hotel las Cortes y Presidenta SKAL y AETC
Marina Delgado es la Jefa de Servicio de Calidad e Innovación Turística de la Junta de Andalucía, con un papel fundamental en el desarrollo de la estrategia de la Consejería en áreas de calidad, accesibilidad, innovación y promoción turística. Participa activamente en proyectos relacionados con la gobernanza del turismo, como el turismo sostenible y el impacto del cambio climático en las Organizaciones de Gestión de Destinos. Además, es una experta en el ámbito del turismo sostenible en ciudades y regiones de la Unión Europea y apoya el liderazgo de Andalucía en la red NECSTOUR, que promueve un turismo competitivo y sostenible a nivel europeo. Actualmente, está a cargo de impulsar la accesibilidad en el turismo como parte de la estrategia de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Marina Delgado
Jefa Servicio Calidad e Innovación Turística Junta de Andalucía
Débora Montaner Lanuza, nació en Huesca, es Técnico Superior en Integración Social, experta en dinámicas de inserción laboral. A lo largo de su trayectoria profesional trabajó en diferentes empresas, y en el año 2012 se incorporó a Fundación Konecta, donde comenzó su dedicación a proyectos sociales y de discapacidad. Desde ese mismo año es Gestora del programa Juntos Somos Capaces de Fundación MAPFRE, programa de inserción laboral para personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental.
Débora Montaner
Técnico Superior en Integración Social
Ana María Prieto Cabello, una empresaria gaditana comprometida con el medio ambiente y la igualdad de género en el mundo empresarial, ha desarrollado una innovadora patente de eficiencia energética en el sector de la climatización, con el potencial de revolucionar el mercado de los aires acondicionados. Con una sólida formación en Dirección de PYMES y un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030, ha sido nombrada delegada provincial en ANSEMAC, la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente. Además, está trabajando en una segunda patente para aparatos de Split, con el interés de múltiples empresas multinacionales.
Ana Prieto
Empresaria y Defensora de la Igualdad de Género
Irene López Luque es la Presidenta de la Asociación para la Mediación Social, EQUA, una entidad sin ánimo de lucro que se estableció en 1997 para ofrecer apoyo a jóvenes con Discapacidad Intelectual en diversos niveles y en el territorio. La misión principal de EQUA es lograr una transformación efectiva en la inclusión social de personas con diversidad funcional, así como de colectivos en riesgo de exclusión social y sus familias. Desde 2006, colaboran activamente en el programa Incorpora de la Fundación La Caixa, centrado en la integración laboral de grupos vulnerables y en brindar apoyo a las personas en su búsqueda de empleo y a las empresas en la satisfacción de sus necesidades desde una perspectiva socialmente responsable.
Irene López
Presidenta Asociación para la Mediación Social, EQUA.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, así como en Investigación y Técnicas de Mercado, ejerce como Técnico Dinamizador de Emprendimiento en Inserta Empleo, la consultora de recursos humanos de la Fundación ONCE, en la provincia de Cádiz. Su enfoque se centra en la inserción laboral de personas con discapacidad, promoviendo tanto el empleo por cuenta ajena como el autoempleo y el emprendimiento. Santiago brinda apoyo integral a personas con discapacidad que desean desarrollar proyectos emprendedores, guiándolas desde la concepción de la idea hasta la ejecución del plan de negocio. También juega un papel esencial en el empoderamiento de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género que desean emprender. Su valiosa experiencia como emprendedor le permite transmitir conocimientos vitales a las personas con las que trabaja.
Santiago Sánchez
Dinamizador de Emprendimiento Inclusivo
Suiza de nacimiento, española de origen y con alma mexicana.
Cuenta con más de 15 años de experiencia diseñando políticas públicas y legislación en materia de derechos humanos, no discriminación e igualdad. Fue coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Cd. de México (2008 - 2010) y entre 2011 a 2016 Directora General de Políticas de Igualdad del gobierno de México.
Desde 2019 es la Directora General de la Fundación para la Diversidad y está enfocada a promover la Carta de la Diversidad en todo el territorio nacional, con el objetivo de incluir en la agenda de las empresas y organizaciones en España la gestión real de la diversidad en el ámbito laboral.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Berna, Suiza y especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla la Mancha.
Sonia Río
Marisa Real
Secretaria General de Universidad e Innovación en Cádiz
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Próximamente
Hotel Ilunion
Calas de Conil
El II Congreso se celebrará en un hotel de 4 estrellas que sigue la filosofía del evento de accesibilidad e integración de personas con diversidad funcional. El hotel está ubicado en un enclave privilegiado entre la Fuente del Gallo y la urbanización Roche.
21 y 22 de septiembre
de 2023
El II Congreso de Networking inclusivo y accesible se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre de 2023, aprovechando el clima soleado y las playas de Conil.
Patrocinadores
Fundaciones y Asociaciones
Colaboradores
Media Partner
- Asistencia al programa completo sin alojamiento.
- Comida y cena día 21 de Septiembre.
- Comida día 22 de Septiembre.
- Asistencia al programa Completo con Alojamiento 1 día.
- Desayuno, Comida, Cena y Alojamiento día 21 de Septiembre.
- Desayuno y Comida día 22 de Septiembre.
- Asistencia al programa Completo con Alojamiento 2 días.
- Cena y Alojamiento día 20 de Septiembre.
- Desayuno, Comida, Cena y Alojamiento día 21 de Septiembre.
- Desayuno y Comida día 22 de Septiembre.
¿Quieres formar parte como Patrocinador o Colaborar en el II Congreso Nacional de Networking Inclusivo y Accesible?
Escríbenos y nos ponemos en contacto contigo
¿Contamos contigo?
Llámanos al 667 81 74 28 o envíanos un correo a congresoinclusivo@humanamentecomunicacion.com. También puedes rellenar el formulario de contacto para que nos pongamos en contacto contigo. ¡Muchas gracias!