“PARADIGMA´S”
Algo que necesito hacer antes de comenzar a escribir es hacerme una pregunta, ¿Desde qué lugar voy a expresar lo que quiero expresar?, ¿Cómo me siento en éstos momentos?, ¿Cuáles son las necesidades y deseos para comenzar a compartir?
¿Te ha pasado que estás en una conversación o escuchando una conferencia y de repente aparece esta palabra?, “Paradigma” ¿Qué es lo primero que aparece en ti cuando la escuchas?, ¿Con qué la relacionas?,
El concepto de paradigma fue acuñado por el filósofo estadounidense Thomas Khun, desde una nueva forma de entender la Ciencia identificando hasta 12 tipos de paradigmas:
• Positivista, Interpretativo, Socio Crítico, Orientado a la decisión y al cambio, De Complejidad, Metafísico, Cognitivo, Conductista, Constructivo, Histórico Social, Contextual y Emergente.
Para tener una comprensión sobre este modelo o patrón y cómo influye en la toma de nuestras decisiones es importante saber que venimos de un sistema cultural donde podemos encontrarnos 4 paradigmas claves que hacen que nuestras interpretaciones se vean influenciadas y me atrevería a decir que contaminadas.
• La Jerarquía: El que domina y el que se somete
• La Confrontación: Quién tiene la razón
• La Competencia: Yo soy más o menos que tú
• La Exclusión: Sólo conmigo y nadie más, si tú piensas como yo estás conmigo y si no, en contra mío.
‘Hard man’ bodybuilder thug on cocaine killed dad who accidentally stepped on his foot in nightclub – YorkshireLive anavar pill the hrothgar overhaul – bodybuilder | xiv mod archive
Sin embargo para poder comprender de manera sencilla qué es un Paradigma se podría decir que es aquello que usamos para interpretar la realidad pero no sabemos que lo usamos. Y, ¿cómo nuestras emociones tienen un papel protagonista en nuestra manera de interpretar nuestra realidad?
Y, ¿A qué le llamamos realidad o verdad?, pues a todo lo que pasa fuera: una situación, evento, una experiencia, un encuentro con alguien o con algo y eso que sucede le damos un significado de nuestra realidad o nuestra verdad.
Pero no es cierto, ya que es a través de nuestros sentidos que esa información del exterior entra en nuestro cerebro y se procesa con nuestras ideas, creencias, historia de vida, experiencias, ¿y qué sale de ahí?, sale una “Interpretación”.
Así que podríamos decir que nuestra realidad o verdad es sólo nuestra interpretación de lo que pasa fuera.
Lo que interpretamos se instala en nuestro cuerpo a través de las sensaciones físicas que producen nuestras emociones. Si conectamos con nuestras emociones podemos descubrir cuáles han sido nuestras interpretaciones de eso que hemos visto, oído o vivido.
Por lo tanto las Emociones nacen a través de las interpretaciones que nuestro cerebro hace de lo que está sucediendo fuera. Si lo que interpretamos nos aleja de nuestro bienestar sería interesante revisar cuál es nuestra forma de interpretar y saber que para cambiar una interpretación que no nos es útil ya que no nos deja avanzar, crecer o evolucionar es necesario realizar una Regulación emocional.
Entonces, ¿Cómo se relaciona lo que interpretamos con el Paradigma?
Y es aquí donde es muy relevante realizar un trabajo interno de autoconocimiento y así identificar si nos relacionamos anclados en un paradigma concreto, a veces hasta en varios paradigmas ya que están interconectados. Cuáles son nuestros procesos mentales que realizamos para interpretar nuestra realidad y cómo actuamos de manera severa para defender aquello que creemos que es nuestra realidad o verdad.
¿Te atreves a cuestionar y desmontar tus interpretaciones?
Ya sabes…. “Regulación Emocional”